Kevin Kline da más de una lección en "The
Emperor's Club"
LOS ANGELES (CNN) -- En la película "The Emperor's Club",
Kevin Kline es el profesor de historia griega y romana William Hundert,
ayudante del director de la exclusiva academia para niños St.
Benedict's.
Como parte de sus labores, el profesor Hundert se encarga de organizar
el concurso "Julio César" que consiste en una serie de exámenes
durante el año escolar, y una prueba final, cuyo ganador tiene el
privilegio de ser admitido en el prestigioso Club de los Emperadores.
"La película volvió a encender mi interés por la historia y el
conocimiento en general", dijo Kline a CNN en Español.
Pero su misión como maestro no es solamente educar a sus alumnos, sino
además, moldear sus personalidades.
En el otoño de 1972, la vida del profesor da un drástico giro cuando
se matricula en la escuela el estudiante Sedgewick Bell, personaje que
encarna Emile Hirsch. Con su rebeldía e irreverencia, éste logra
causar revuelo entre sus compañeros y ganarse la ira de sus maestros.
"Definitivamente la manera en que lo criaron contribuyó mucho, ya
que tenía un padre manipulador, que no le hacía mucho caso a su
hijo", dijo Hirsch. "Pero Sedgewick toma sus propias
decisiones al presentársele dos figuras paternas. Por un lado está el
profesor Hundert y por el otro está su padre. Hundert es la figura
positiva y su padre la negativa".
El profesor Hundert parece ser el único capaz de encaminar al rebelde
estudiante, desarrollando a partir de ese momento una relación que
perdurará 20 años.
"Nací para enseñar y no soy muy bueno como estudiante",
reveló Kline. "Soy mejor maestro de lo que fui como estudiante. Yo
fui a una escuela como ésta. Entiendo ese mundo. Me encanta la materia
que enseña el maestro. Además, Michael sabe que a mí lo que me atraen
son los papeles sobre personas reales y no sobre los héroes idealizados
de Hollywood. Y éste es un hombre real".
"El es un maestro", indicó por su parte Michael Hoffman,
director del filme. "Siente verdadera pasión por esas ideas, le
importa mucho la ética, el carácter, la historia, todo sobre lo que se
trata esta película".
Para Hirsch, una de las satisfacciones del rodaje fue compartir el plató
con tantos chicos de su edad.
"De entrada, hacer una película es divertido, pero es aún mejor
cuando estás acompañado de personas de tu edad. A veces los niños
actores tienen que hacer películas donde todos los actores son adultos,
y él o ella es el único niño. Pero en ambas películas que he hecho
han habido niños. Este filme se rodó en Manhattan, y al final del día
nos íbamos a dar vueltas por la ciudad".
"Es increíble la seguridad, tranquilidad y el conocimiento que
demostraron estos chicos tan jóvenes", apuntó Kline.
"Verdaderamente me impresionó mucho".
Kline destaco que los maestros tienen la responsabilidad de instruir a
los niños en cuestiones de moral y ética.
"Creo que es la labor de todos, padres y maestros. Nosotros ponemos
a nuestros hijos en las manos de los maestros día a día. Ellos pasan más
tiempo en el colegio que en nuestras casas. Esperamos que nuestros hijos
estén recibiendo buenas lecciones; lecciones sobre la vida, la ética.
No es la tarea de los maestros hacer el papel de padre, pero sí tienen
la obligación de educar a sus alumnos y moldear su personalidad a través
de la enseñanza", manifestó.
Aunque esta película nos recuerde al filme "Dead Poet's
Society" (La sociedad de los poetas muertos), al director de
"The Emperor's Club", Michael Hoffman, no le molestan las
comparaciones, y es más, dice que si nos gustó el filme de Robin
Williams, no nos deberíamos perder el suyo.
"Creo que le gustará esta película porque no es el tipo de filme
donde el estudiante salva al maestro o el profesor salva al estudiante.
Esta es una historia con raíces, que sabe dónde nace, y que usa los
elementos de las típicos filmes de maestros para crear algo más
complicado, más interesante", añadió. |